Por Mariluz Barrera González.
Honestamente ha sido un poco difícil escribir este artículo, originalmente la idea fue explicar de una manera mas detallada el motivo por el cual nuestro blog ha sido dirigido exclusivamente a personas de América Latina… pero buscando información sustentada tanto de los términos como de los países que la incluyen… no hay nada definitivo., descubrí que existe gran polémica y hasta disputa por el término… mismo que el país vecino de Estados Unidos quiere poseer, y en donde los países del Caribe no quieren considerarse incluidos, desean que el término se utilice como América Latina y el Caribe, así que me limitaré a describir lo que para nosotros es lo realmente importante en la esencia de este espacio.
Algunas personas en sus comentarios de nuestro primer post, nos hicieron la observación de que al delimitar nuestra población lectora, y hablar de personas que luchan por mejorar sus naciones… pareciera que establecíamos un límite que marcaba fronteras y que eso no era significativo ya que los ideales, los sueños, y los valores generalmente suelen ser universales, y las fronteras entre los países pasan a ser de una importancia secundaria; sin embargo la experiencia y la información me han ayudado a descubrir que los límites mas grandes en nuestros países no son geográficos, los límites mas grandes los tenemos en nuestras formas de concebir la realidad de nuestros países y en lo imposibilitados que nos consideramos la mayoría de las ocasiones para resolver y poner un alto a los problemas que se nos presentan todos los días.
Esta falta de consistencia en la definición de un término que en realidad no describe al 100% a las personas, pero que reconozco es importante para distinguir una geografía que discrepa particularmente del resto del mundo por su tipo de riqueza natural y cultural, es una muestra de lo que sucede en cada uno de nuestros países como consecuencia de la forma en que hemos afrontado infinidad de nuestras circunstancias, en las que muchas naciones extranjeras pueden llegar a sacar ventaja, tomando el mando, decidiendo por nosotros y hacernos suyos.
Nuestra identidad es lo que nos define, lo que nos dice en gran medida quienes somos, quienes seremos y nos habla de nuestras raíces…se refiere a nuestro potencial a desarrollar y está relacionada a modos de existencia. Las personas que vivimos y nacimos en América Latina tenemos una identidad específica que nos describe un potencial inmenso que como el término define, aún habla de lo que puede suceder o existir; e
s decir, que aún no se lleva a cabo.
Conciencia Latina está dirigido a personas que habiten o sean originarios de países que forman parte de lo que se conoce comúnmente como América Latina, (territorio que abarca los países que se encuentran en el área por debajo de Estados Unidos), pues tenemos juntos una identidad, pero no de fracasos, de miseria y de mediocridad como algunos investigadores señalan; tenemos una identidad de lucha y valores, que vale la pena hacer conscientes y reconocer que no se comparan a otras culturas… y no es por que seamos exclusivos… sino por que nuestra historia apenas empieza y la de algunos otros países en otros continentes ya lleva un buen camino recorrido; y que si no ponemos de nuestra parte en una actitud activa lo mas pronto posible podemos no llegar a conocer.
Un beso a todos.
Honestamente ha sido un poco difícil escribir este artículo, originalmente la idea fue explicar de una manera mas detallada el motivo por el cual nuestro blog ha sido dirigido exclusivamente a personas de América Latina… pero buscando información sustentada tanto de los términos como de los países que la incluyen… no hay nada definitivo., descubrí que existe gran polémica y hasta disputa por el término… mismo que el país vecino de Estados Unidos quiere poseer, y en donde los países del Caribe no quieren considerarse incluidos, desean que el término se utilice como América Latina y el Caribe, así que me limitaré a describir lo que para nosotros es lo realmente importante en la esencia de este espacio.
Algunas personas en sus comentarios de nuestro primer post, nos hicieron la observación de que al delimitar nuestra población lectora, y hablar de personas que luchan por mejorar sus naciones… pareciera que establecíamos un límite que marcaba fronteras y que eso no era significativo ya que los ideales, los sueños, y los valores generalmente suelen ser universales, y las fronteras entre los países pasan a ser de una importancia secundaria; sin embargo la experiencia y la información me han ayudado a descubrir que los límites mas grandes en nuestros países no son geográficos, los límites mas grandes los tenemos en nuestras formas de concebir la realidad de nuestros países y en lo imposibilitados que nos consideramos la mayoría de las ocasiones para resolver y poner un alto a los problemas que se nos presentan todos los días.
Esta falta de consistencia en la definición de un término que en realidad no describe al 100% a las personas, pero que reconozco es importante para distinguir una geografía que discrepa particularmente del resto del mundo por su tipo de riqueza natural y cultural, es una muestra de lo que sucede en cada uno de nuestros países como consecuencia de la forma en que hemos afrontado infinidad de nuestras circunstancias, en las que muchas naciones extranjeras pueden llegar a sacar ventaja, tomando el mando, decidiendo por nosotros y hacernos suyos.
Nuestra identidad es lo que nos define, lo que nos dice en gran medida quienes somos, quienes seremos y nos habla de nuestras raíces…se refiere a nuestro potencial a desarrollar y está relacionada a modos de existencia. Las personas que vivimos y nacimos en América Latina tenemos una identidad específica que nos describe un potencial inmenso que como el término define, aún habla de lo que puede suceder o existir; e

Conciencia Latina está dirigido a personas que habiten o sean originarios de países que forman parte de lo que se conoce comúnmente como América Latina, (territorio que abarca los países que se encuentran en el área por debajo de Estados Unidos), pues tenemos juntos una identidad, pero no de fracasos, de miseria y de mediocridad como algunos investigadores señalan; tenemos una identidad de lucha y valores, que vale la pena hacer conscientes y reconocer que no se comparan a otras culturas… y no es por que seamos exclusivos… sino por que nuestra historia apenas empieza y la de algunos otros países en otros continentes ya lleva un buen camino recorrido; y que si no ponemos de nuestra parte en una actitud activa lo mas pronto posible podemos no llegar a conocer.
Un beso a todos.